En el año 2011 Berta inició junto a Paquito D’Rivera como estrella invitada, el tour “Tras las Huellas de Mangoré”, gira que tuvo una duración de cuatro años recorriendo los pasos del pionero de la guitarra clásica en las Américas, Agustín Barrios. El dúo se presentó en recorrido en el Teatro Nacional de la capital de El Salvador, país en el que descansan los restos del célebre compositor.
Sus presentaciones como solista exhiben su maestría interpretativa y técnica. En cada concierto Berta lleva a la audiencia a un viaje colorido de sonidos que incluye nuevas obras de compositores de diversas tradiciones.
Esto puede ser apreciado en su discografía, que incluye discos como Cielo Abierto (2006), Terruño (2009), así como en el disco Alma y Corazón a dúo con Carlos Barbosa-Lima (2007) y el celebrado álbum Intimate Barrios (2008), que presenta obras del gran compositor
y guitarrista paraguayo Agustín Barrios.
Además de enriquecer continuamente su carrera artística, a través de frecuentes giras internacionales brindando conciertos e impartiendo clases magistralfomento y la difusión de la guitarra clásica, haciendo especial hincapié en la promoción de la música de su
país, el Paraguay, como también de la música latinoamericana.
En el año 2009 creó el primer concurso online de Guitarra Clásica, el Barrios WorldWideWeb Competition, del que se han realizado dos ediciones, generando un enorme interés en todo el mundo de la guitarra.
Fue Directora Artística de las tres ediciones del Festival Iberoamericano de Guitarra, realizado en el Museo Smithsonian en Washington D. C., y co-fundadora del Concurso Beatty Competition para Guitarra Clásica. Los jóvenes ganadores obtuvieron la oportunidad de
presentarse en el John F. Kennedy Center en Washington D.C. Entre sus maestros destacan: Felipe Sosa, Violeta de
Mestral y Abel Carlevaro. Obtuvo la licenciatura en música en la Escuela Universitaria de Música en Uruguay, donde fue alumna de Eduardo Fernández y Mario Payseé. Más tarde, logró una maestría en Música en el Peabody Institute, bajo la guía de Manuel Barrueco, Ray Chester y Julian Gray. En esa misma institución obtuvo un Graduate Performance Diploma. Rojas ha sido distinguida como Fellow of the Americas del Kennedy Center for the Performing Arts por su excelencia artística.
Fue nombrada “Ilustre Embajadora del Arte Musical Paraguayo” con la Orden Nacional al Mérito Comuneros, otorgada por la Cámara de Diputados. También fue condecorada con la Orden Nacional al Mérito “Don José Falcón” del Ministerio de Relaciones Exteriores, por su
destacada labor a favor de la cultura en el año 2017.
En el año 2016 es nombrada “Doctora Honoris Causa” por la Universidad Autónoma de Encarnación y la Universidad Americana de Asunción.
La agencia EFE, en publicación difundida en el año 2014 la considera una de las mujeres muy influyentes en el mundo hispano.