Francisco Javier Barraza Rodríguez, a quien todo el mundo conoce como Pancho Barraza, es originario de Juan José Ríos, Sinaloa, México.
A la edad de 22 años, mientras era maestro de música en la secundaria del poblado de Villa Unión, se inicia de manera profesional como vocalista y bajista al formar parte del grupo versátil Karisma. Al mismo tiempo, integra el coro de la iglesia del pueblo.
Su talento y don para componer, lo llevan años más tarde a formar parte de Banda Los Recoditos, donde se convierte en su voz principal logrando destacar con sus propias canciones. Además, fue el creador del estilo romántico en la música de banda y es así que Recoditos empieza a sonar en las radios del Pacífico gracias a los temas de Pancho Barraza.
Es tanta su inquietud por crear y la confianza que se tiene como cantante, compositor y músico que en 1995 se separa de Los Recoditos para lanzarse como solista y forma su propia banda a la cual bautizó con el nombre de “Santa María”.
De ahí en adelante, los nombres de Pancho Barraza y su banda Santa María empiezan a escucharse con gran insistencia por todo el Pacífico y parte de Estados Unidos con temas como “Mis canciones de amor”, “Ignoraste mis lágrimas”, “Gabriela de mis amores”, “Pasión de amor” y “Santa María Banda”. Todos estos éxitos estuvieron incluidos en su primera producción como solista titulada “Mis canciones de amor”.
En abril de 1996, lanza su segundo disco compacto titulado “Cuenta conmigo”, del que destacan canciones como “Mi amor y mi agonía”, “Una tarde Como cualquiera”, la titular “Cuenta conmigo”, “Te amo y te lo digo”, entre otras.
Es tanta su capacidad musical, que al año siguiente decide incursionar en la música ranchera. Forma su mariachi Santa María y graba el álbum “Invéntame un amor”, del que se desprenden los éxitos “Pero la recuerdo”, “Solitario entre la gente” y “Cantares de medianoche”.
Pancho Barraza tuvo tanta aceptación con este disco que los lugares donde se presentaba siempre estaban llenos a reventar, por lo que merecidamente se ganó el título de “El ídolo de las multitudes”.
En 1998, se convierte en “El vagabundo que te ama” y con éste que fue su nuevo CD lanza un nuevo hit a ritmo de banda: “Mi enemigo el amor”, y uno más a ritmo de cumbia: “Aquella morena”. Además, por primera vez graba un corrido: “Historia de amores”.
En junio de 1999, vuelve a sorprender con su producción titulada “Del camino a la ciudad”, un disco lleno de inspiración y nostalgia por los momentos difíciles que pasa cualquier ser humano.
“Ya se fue” es el disco que “El ídolo de las multitudes” lanza para comenzar el año 2000. Por primera vez en su exitosa carrera incluye temas de otros autores. Pero les imprime su muy peculiar estilo interpretativo como es el caso de “Un indio quiere llorar”, “Mi juramento”, “Ay amigo” y “Las rejas no matan”. Este álbum también contiene canciones de su propia inspiración como “Compañera mía”, “Lola la bailera”, “No va a matarme tu amor” y “La vaca pinta”.
A finales de ese mismo año, saca “Una noche cualquiera” una producción musical en la que Pancho Barraza nuevamente vuelve a demostrar por qué se ha convertido en uno de los cantautores preferidos del público, al interpretar canciones como “Con música romántica”, “El paso de la iguana”, “Háblame claro”, “Debajo de los laureles” y la que da título a este disco.
Para mediados del 2000, casi a la par, lanza dos producciones. Una de estas es “Formas de vivir”, con la que expone su gran versatilidad como autor, intérprete y arreglista. Se trata de un disco completo, con acompañamiento de su propio mariachi. Incluye temas a ritmo de cumbia como “Tienes que volver”, “Regresa por favor”, “Mi dama” y “Si por amor”. La otra producción a ritmo de banda se llama “Vuelve por favor”. Por primera vez incluye una bachata (“Burbuja de amor”) y un tema a ritmo de soca (“Pu tun tun”).
Con “Sinvergüenza y mujeriego”, se instaló en los primeros sitios de popularidad, sonando fuertemente en las estaciones de radio y sorprendiendo a propios y extraños por su mezcla de ritmos y gran calidad artística, con éxitos tan inolvidables como “Te esperaré”.
Después de 8 años de estar ausente en el mundo de la música, Pancho Barraza, retomó su carrera de la mano de su compañía disquera RB Music, lanzando su material discográfico “Más fuerte que nunca”, del cual se desprendieron temas como “Yo estaba solo”, “Nunca cambies” y “Qué te pasó”, mismos que se convirtieron en éxitos en México y la Unión Americana.
Su regreso a los escenarios ha sido todo un éxito, sold outs en algunos de los recintos más importantes de la República Mexicana y Estados Unidos lo comprueban, como muestra de ello el Microsoft Theater en Los Ángeles, California, el Rosemont Theater de Chicago, Illinois, La Monumental Plaza de Toros de Tijuana, sin dejar a un lado que durante la Feria Nacional de San Marcos Aguascalientes y en Las Fiestas de Octubre 2018 realizadas en Guadalajara, Jalisco ha sido el artista más taquillero del palenque.
Cuenta con 28 años de carrera artística, tiempo durante el cual ha cautivado al público con temas que se han convertido en himnos, mismos que siempre son coreados durante sus impresionantes shows, donde el común denominador son la variedad musical y el enorme sentimiento que impregna en cada una de sus interpretaciones, logrando una conexión única con el público.
A finales del 2018 “El poeta del amor” conquistó corazones con el tema “La mujer que amo”, cuyo videoclip fue realizado en diversas locaciones de Brasil, entre ellas las favelas, donde sólo han podido filmar grandes artistas de talla internacional como Michael Jackson y Beyoncé, convirtiéndose así Pancho Barraza en el primer artista mexicano que logra obtener los permisos para mostrar estos lugares emblemáticos de Brasil.
En el mismo año dio a conocer el álbum titulado “Un sueño”, en el que puso toda su entrega e inspiración para llegar al corazón del público, ya que cada uno de los 11 temas incluidos fueron escritos por su puño y letra, además de dar su propio toque en los arreglos con un estilo musical que él mismo ha denominado como género Pancho Barraza. Este material fue grabado en Estudio 21 en Mazatlán, Sinaloa y está disponible en todas las plataformas de música digital.
Durante el 2019 estuvo realizando una gira que llevó el mismo nombre del disco, “Un sueño”, con la que recorrió los recintos de mayor renombre en Estados Unidos y México, entre ellos el Auditorio Telmex de Guadalajara, el Microsoft Theater de Los Ángeles, el Rosemont Theatre de Chicago, la Arena Monterrey, y además estuvo en Las Vegas, Nevada como parte de la celebración de las fiestas patrias mexicanas.
El 2020 lo inició con muchas novedades para el público, entre ellas el lanzamiento del sencillo titulado “¿Por qué?”, el cual escribió en coautoría con Edén Muñoz, líder y vocalista de Calibre 50. Y ya supera los 11 millones de reproducciones en YouTube.
En el mes de mayo dio a conocer el corte que lleva por nombre “MIS CANCIONES”, mismo que es de su inspiración. En el videoclip se aprecian momentos inolvidables que ha vivido en algunos de los recintos más emblemáticos de México y Estados Unidos, donde ha estado presente la musa de sus canciones, su esposa Gaby González. Además, Pancho Barraza aprovechó estos días de cuarentena para grabar él mismo con su celular algunas tomas en su casa, y así cuidar las medidas de seguridad y distanciamiento que son tan importantes en esta época.
A finales del 2020 lanzó “La fuerza del amor” en el que muestra su eterno romanticismo. La historia del videoclip se desarrolló en Mazatlán, Sinaloa, donde Pancho Barraza eligió a la modelo para plasmar una hermosa historia de amor que él vive todos los días, se trata de su bella esposa, Gaby González y juntos proyectan ese gran sentimiento y conexión que los ha llevado a estar juntos durante más de 12 años.
Este 2021 CUMPLE 30 AÑOS DE EXITOSA TRAYECTORIA ARTÍSTICA y lo celebrará con un álbum que llevará por título “30 ANIVERSARIO”, donde incluirá 30 canciones a dueto con 30 de sus colegas y amigos.
escucharlo. Una gran melodía como esta merecía ser acompañada por una historia y un videoclip a su altura, por lo que “El ídolo de las multitudes” decidió viajar por varios días a Kingston, Jamaica para la filmación del mismo, donde muestra un poco de la cultura de ese país, algo nunca antes visto en el género reggae, logrando que sea sumamente contagioso al regional mexicano.