Pablo Krantz es un músico y escritor argentino con ocho discos y ocho
libros publicados en Argentina, Francia y España. Entre 2002 y 2008 estuvo
radicado en París, donde editó un disco de canciones, dos novelas y un libro de
cuentos (todo ello en lengua francesa). Ha realizado conciertos en Francia,
Alemania, España, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Inglaterra, Colombia, Brasil,
Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina y tocó como soporte de famosos cantantes
franceses como Jane Birkin y Mano Solo. También dio un recital en
representación de Francia en la avenida 9 de Julio, durante los festejos por el
Bicentenario de la Argentina en 2010. En 2003 recibió uno de los premios del
concurso internacional de cuentos “Juan Rulfo” y le fue otorgado en dos
ocasiones el premio español “Pop Eye” por su música y su literatura. En 2017
Pablo Krantz publicó su traducción del libro El spleen de París, del poeta francés
Charles Baudelaire. En 2018 editó su octavo libro, Díganle al karma que no estoy,
y Brut, un disco grabado en Lyon, Francia, junto al cantante francés Fred
Raspail.
****
En la música de Pablo Krantz conviven dos lenguas (el español y el francés) y muchos
universos e influencias (la chanson francesa, el rock, el country, el folk, el pop orquestal, el
rockabilly e incluso el tango, y la música balcánica y klezmer de sus antepasados de Europa
del Este). Sus conciertos combinan momentos de mucha energía y frenesí con momentos
intimistas y susurrantes, caracterizándose además por una gran interacción con el público. Sus
letras también saben entremezclar la ironía con la melancolía, el humor con la ternura, las
historias de la vida cotidiana con la poesía y las emociones más profundas. Además de sus
propias canciones, suele condimentar sus recitales con versiones de clásicos ajenos tanto
franceses (Serge Gainsbourg, Edith Piaf, Jacques Brel, Boris Vian) como anglosajones
(Johnny Cash, Leonard Cohen, Lou Reed, The Rolling Stones, Joy Division) y argentinos
(Carlos Gardel, Gilda).
****
En 2017 y 2016, Pablo Krantz realizó dos giras europeas, totalizando entre ambas
cincuenta conciertos en Francia, Alemania, Suiza, España, Bélgica, Luxemburgo e Inglaterra.
En 2016, editó junto al cantante francés Fred Raspail el disco “Un café avec Pablo Krantz &
Fred Raspail”, a través del sello Ultrapop y con el apoyo de la Embajada de Francia y la
Alianza Francesa; lo presentaron con una gira en conjunto que realizaron por Argentina, Chile
y Uruguay. Desde fines del 2016, conduce programas radiales los domingos a la noche en la
radio porteña La Idea Fija.
En 2015, Pablo Krantz editó el disco “Vivo en mi cabeza pero con vista al universo”,
con el apoyo de la Delegación Francesa de Cooperación para el Cono Sur y Brasil. El CD
contiene seis canciones en español y seis en francés, entre ellas una versión rock en francés de
Corazón valiente de la famosa cantante de cumbia Gilda, con muy buena repercusión en la
prensa argentina, uruguaya y paraguaya.
En 2014, Pablo Krantz editó el libro ilustrado Pequeñas reflexiones sobre el universo,
el tiempo y mis discos favoritos, que recopila algunas de las reflexiones que publica a diario
con gran repercusión en las redes sociales. Ese año también se estrenó la película El crítico
(protagonizada por Dolores Fonzi y Rafael Spregelburd), para la que Krantz grabó la canción
principal (la ya citada versión de Corazón valiente) y las voces en off, que son en francés.
****
En 2011, se editó en Argentina el disco Démonos cita en una autopista (para
volvernos a estrellar) a través del sello Ultrapop. El álbum fue muy recibido por la prensa
argentina: “El más francés de los rockeros argentinos, imprimiéndole una impronta
energética, porteña y renovadora a la chanson francesa” (revista Rolling Stone, que le
adjudicó 4 estrellas sobre 5). “Luminosos cuentos impregnados de los aromas parisienses.
Una aventura pop de melodías para recordar” (diario La Nación, que lo colocó entre los ocho
discos imperdibles del 2011). “Krantz demuestra que es uno de los que mejor compone esas
canciones de amor que llegan al hueso” (revista Los Inrockuptibles).
Ese mismo año también se editó en España el libro de cuentos La ciudad más hermosa
del mundo en la escala Richter de la melancolía, que ganó el premio Pop-Eye al libro del año
en la ciudad española de Cáceres.
****
Durante sus seis años de residencia en París, Pablo Krantz publicó allí el disco Les
Chansons d’amour ont ruiné ma vie (Las canciones de amor arruinaron mi vida, 2007), que
incluye once canciones compuestas, cantadas y arregladas en lengua francesa por el propio
Krantz. Este disco se vio acompañado por artículos en muchos medios franceses (diarios
Libération, Le Parisien y Matinplus, revistas Marianne, Nouvel Observateur, Rock’n’Folk,
Crossroads, Longueur d’Ondes, etc.), además de entrevistas y conciertos en radios (RFI,
France Inter, France Bleue) y en dos de los principales canales de televisión franceses (France
2 y France 3).
Sobre aquel disco, había dicho la revista Marianne: “Un argentino en el país de
Gainsbourg. Atención: un talento al que no hay que perderle el rastro.” El diario Libération:
“Canciones a media voz, llenas de ironía y de hallazgos poéticos.” Y la revista Crossroads:
“La música de Pablo Krantz demuestra que no hace falta haberse paseado por las calles de
París desde la más tierna infancia para devolverle a la canción francesa sus grandes horas de
gloria. Su disco está entre las mejores sorpresas de estos últimos años.”
Para apoyar aquella edición, Krantz realizó una serie de conciertos en Francia y
España. También se presentó en el festival Paris Plage, realizado al aire libre a orillas del
Sena. El tema Dans ta piscine fue incluido en el compilado Indétendances, publicado por la
cadena de disquerías FNAC. Por este disco, Pablo Krantz recibió el premio “Pop Eye” al
artista revelación europeo en España. En Argentina, Les chansons d’amour ont ruiné ma vie
salió publicado en 2008 por el sello Ultrapop.
****
En 2007, la editorial Tournon publicó en Francia dos novelas para público juvenil
escritas por Pablo Krantz: Paul et Nadia, Le Piège y Paul et Nadia, Les Traîtres. En 2005,
salió el libro de cuentos Le saint cleptomane et la fille au vagin doré (El santo cleptómano y
la chica de la vagina dorada), a través de la editorial Les Petits Matins.
En 2003, Pablo Krantz recibió uno de los premios que componen el Concurso
Internacional de Cuentos “Juan Rulfo”, otorgado por Radio Francia Internacional (RFI) y el
Instituto de México. Ese año también publicó en Argentina un EP denominado Les chansons
d’amour ont ruiné ma vie, primera edición de Pablo Krantz en lengua francesa.
Antes de partir de Argentina en 2002, Krantz había publicado los discos Los extraños
nunca dicen adiós (2001) y Demasiado tiempo en ningún lado (1999), y los libros de cuentos
La mañana en que falló la ley de la gravedad (2001) y Dame un coche tan rápido que no lo
alcancen los recuerdos (1997).
****
Viajero incansable, Pablo Krantz ha recorrido toda la Argentina con su música, desde
Ushuaia hasta el Chaco, pasando por Córdoba, Mendoza, Rosario, La Plata, Bahía Blanca,
Santa Rosa, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Corrientes, Resistencia, Sáenz Peña,
Concordia, Mar del Plata, Sierra de la Ventana, Tucumán, San Martín de los Andes, Villa
María, Colón, Concepción del Uruguay, Puerto Madryn, Trelew, Villa Elisa, etc.