2478 seguidores
En los años 1970 fue protagonista de la canción de protesta cantada en castellano. Ha vendido varios
millones de discos entre los hispanohablantes del mundo.
Este cantante romántico, melódico, con tradición itálica, produjo canciones muy versionadas como
«Amigos míos, me enamoré»», «Todos los barcos», «No te vayas entonces» y «Vendrás con el mar,
las uvas y el sol». «Yo te nombro», «La balada del boludo», «Las cosas que me alejan de ti»,
«Confesiones de un ex».
En Colombia un gran éxito, donde vendió más de 160 000 discos de poemas entre 1999 y 2001.
Sus últimos discos:
Cantautores queridos (dedicado a los cantautores que Pagliaro admira o aprecia: Joan Manuel
Serrat, Alberto Cortez, Violeta Parra, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Leonardo
Favio, Sandro, Facundo Cabral y Víctor Heredia, entre otros),
Antología italiana (disco dedicado a él mismo, a su italianidad, a su origen, a su particular
manera de cantar, emotiva, cálida).
La voz de los poetas (poemas de grandes poetas: Pablo Neruda, Mario Benedetti, Oliverio
Girondo, Walt Whitman, Jorge Luis Borges, Jaime Sabines, Fernando Pessoa)
Fue un temprano musicalizador de José Martí, Rubén Darío, Pablo Neruda, Almafuerte, Gustavo
Adolfo Bécquer, Franz Tamayo Fue uno de los primeros en español, en tocar dentro de la canción de
amor la temática existencial de los cantautores franceses e italianos sesentistas.
“Cómo explicarte que te quiero/ aunque te hiera sin motivo/ solo porque me va muy mal/ tan mal
que a veces amor mío/no tengo ganas de besarte...” (1968) o ”Qué absurdo es el amor /pienso al
verme siempre aquí / sin poder ir donde quiero/ con el mar cerca de mi…” (1968)
Ha cantado y homenajeado a los artistas que lo han influenciado como Jacques Brel, Georges
Brassens, Charles Aznavour, Gilbert Bécaud, Georges Moustaki, Luigi Tenco, Sergio Endrigo, Gino
Paoli, Claudio Baglioni, Riccardo Cocciante.